alfiler de gancho - significado y definición. Qué es alfiler de gancho
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es alfiler de gancho - definición

Alfiler de gancho; Gancho nodriza
  • clip abierto.
  • clip cerrado.
Resultados encontrados: 72128
alfiler de gancho         
term. comp.
Argentina. Chile. Ecuador. Uruguay. Imperdible.
imperdible         
Sinónimos
sustantivo
adjetivo
Expresiones Relacionadas
imperdible         
imperdible
1 adj. Tal que no se puede perder.
2 m. Objeto usado como *alfiler, formado por dos ramas, una de ellas con punta y la otra con una dobladura en la que esa punta puede quedar sujeta y oculta después de haber atravesado la cosa que se quiere sujetar. Alfiler, alfiler de criandera, alfiler de gancho, alfiler de seguridad, broche, chambra, gacilla, prendedor, seguro, traba [de gancho].
3 Ese mismo objeto hecho artísticamente o con materiales preciosos, usado como adorno. Alfiler, broche. *Joya.
Imperdible         
Un imperdible, alfiler de gancho, gancho, alfiler de seguridad, gancho de seguridad, gacilla, gancho nodriza, seguro o alpita (para los maracuchos) es un tipo de alfiler con un extremo en forma de gancho para guardar en él su punta, de este modo se evita que se abra y deje de cumplir su función; también se previenen heridas accidentales al usarlo en la ropa. Se puede utilizar tanto como accesorio de vestimenta como de pendiente.
imperdible         
sust. masc.
Alfiler que se abrocha de modo que no puede abrirse fácilmente.
Alfiler de corbata         
  • Pisacorbata (en primer plano).
Un alfiler de corbata, pasador de corbata o pisacorbatas es un accesorio que fija la corbata a la camisa, evitando que bascule y asegurando que la corbata cuelgue recta, dando lugar a un aspecto aseado y de uniforme. Haciéndose prominente su uso en los años 20, el alfiler es usado típicamente por profesionales que usan corbata durante el ejercicio de su profesión.
Alfiler         
INSTRUMENTO DE COSTURA
Alfilel
El alfiler (del árabe alẖilál) es un clavillo que es usualmente de metal con punta por uno de sus extremos y una cabecilla por el otro. Tiene múltiples funciones, entre ellas sujetar ciertos objetos o materiales entre sí.
alfiler         
INSTRUMENTO DE COSTURA
Alfilel
sust. masc.
1) Clavillo se metal muy fino, con punta por uno de sus extremos y una cabecilla por el otro, que sirve generalmente para prender o sujetar alguna parte de los vestidos, los tocados y otros adornos de la persona. Joya más o menos preciosa, que se usa para sujetar exteriormente alguna prenda del traje, o por adorno.
2) Botánica. Arbol leguminoso de la isla de Cuba, de unos seis metros de altura, cuya madera, compacta y de color pardo amarillento, se emplea en la construcción.
3) Cuba. Carne del lomo de las reses.
4) germanía Puñal, navaja.
5) Cantidad de dinero señalada a una mujer para costear el adorno de su persona.
6) Juego de niños que consiste en empujar cada jugador con la uña del dedo pulgar, sobre cualquier superficie plana, un alfiler que le pertenece, para formar cruz con otro alfiler que hace suyo si logra formarla.
7) Botánica. Planta herbácea de la familia de las geraniáceas, de tres a seis decímetros de altura, de tallo grueso con hojas grandes, ovales en el perímetro, y pinadas en segmentos dentados; flores en pendúnculo, de pétalos purpúreos y desiguales, y fruto en carpelo, cuyas aristas se separan retorciéndose en forma de tirabuzón.
alfilel         
INSTRUMENTO DE COSTURA
Alfilel
alfilel (del ár. and. "alh?ilál"; ant.) m. Alfiler.
alfiler         
INSTRUMENTO DE COSTURA
Alfilel
alfiler (del ár. and. "alh?ilál")
1 m. Objeto de metal, delgado como una *aguja, con punta en un extremo y cabeza en el otro, que se clava, por ejemplo para sujetar una tela con otra.
2 *Clavo delgado de cabeza plana.
3 Imperdible de *adorno: "Alfiler de corbata". *Broche.
4 (Cuba, Pan., P. Rico, R. Dom., Ven.) *Imperdible.
5 (inf.; pl.) Cantidad de *dinero dada a una mujer, por ejemplo a las hijas, para sus gastos. (inf.; pl.) *Propina que los huéspedes daban a las criadas en las posadas.
6 (pl.) *Juego, particularmente de niñas, que consiste en empujar cada jugador su alfiler con la uña del pulgar, tratando de montarlo sobre el del otro jugador y quedándose con éste cuando lo consigue. Crucillo.
7 Pinza de *tender.
8 Árbol leguminoso de Cuba, cuya madera, de color pardo oscuro, se emplea en construcción.
9 (Erodium cicutarium) *Planta geraniácea de flores purpúreas de pétalos desiguales. Se cultiva como forraje y tiene propiedades medicinales.
Alfiler de criandera (Cuba). *Imperdible.
A. de gancho (Arg., Bol., Chi., Col., Salv., Guat., Ur.). *Imperdible.
A. de París. *Clavo de cabeza plana y punta piramidal.
A. de seguridad (Méj.). *Imperdible.
De veinticinco alfileres ("Ir, Ponerse"). Muy acicalado o *arreglado.
Para alfileres. Expresión que se aplica al dinero dado a una mujer para sus pequeños gastos.
Prendido con alfileres. Se aplica a un trabajo material o intelectual que ha quedado sin *terminar bien, y poco seguro: "Llevo la lección prendida con alfileres". *Embarullar.

Wikipedia

Imperdible

Un imperdible, alfiler de gancho, gancho, alfiler de seguridad, gancho de seguridad, gacilla, gancho nodriza, seguro o alpita (para los maracuchos) es un tipo de alfiler con un extremo en forma de gancho para guardar en él su punta, de este modo se evita que se abra y deje de cumplir su función; también se previenen heridas accidentales al usarlo en la ropa. Se puede utilizar tanto como accesorio de vestimenta como de pendiente.

Las fíbulas,[1]​ de origen anterior al periodo micénico, cumplían un cometido semejante al de los imperdibles modernos. También hay otra teoría sobre el posible origen del imperdible, y es que lo inventaron los pueblos de la Edad del Hierro de Europa, a saber, la cultura de Hallstatt, situada en lo que actualmente es la Austria moderna.

El imperdible fue «reinventado» en julio de 1849 por Walter Hunt. La patente se vendió por 400 dólares del momento[2]​ (equivalentes a unos 10 000 dólares en 2008).

¿Qué es alfiler de gancho? - significado y definición